martes, 4 de octubre de 2011

clase 03/10/2011

Para el comentario sobre la clase del 3 de octubre en el que se debían coger dos conceptos que se hubiesen mostrado en dicha situación, mi elección ha sido la de los términos que llamaban la atención del sector financiero y el paro, los cuales se ven interrelacionados gracias a la crisis que vivimos desde hace tiempo.
En España por ejemplo una relación entre estos dos ítems es la que los sindicalistas nacionales de mayor grado a nivel nacional, le expusieron al ministro de trabajo en donde le explicaban que una de las consecuencias más  importantes (si no la mas) de la crisis era el paro y que gran parte de esta procedía del sector financiero y la asunción de riesgos innecesarios  e inaccesibles en el sector de la construcción.
Pese a este dato el ministro de trabajo explico que el elevado desempleo en nuestro país se debía a “casi exclusivamente” por el desplome de la construcción ya que el 75% de los parados se dedicaban a este sector o estaban relacionados con este área.
Los representantes de los sindicatos entendían esto que acusaba el ministro de trabajo pero explicaban que esta situación que vivían era consecuencia a la mala gestión financiera que provoco la explosión de la burbuja inmobiliaria.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario